Tabla de contenidos

Programación y seguimiento continuo de obra

Roger Montenegro
Bautechniker Admin en BELFOR Deutschland GmbH | Ingeniería civil |
Pl4nner | Metodologías Lean y Agile

¿Cómo mejorar la programación de obra y el seguimiento continuo con metodologías Lean?

La programación de obra y el seguimiento continuo son dos aspectos fundamentales en cualquier proyecto de construcción. Sin embargo, a menudo se subestima la importancia de estos y se les dedica menos tiempo y recursos de los necesarios. Esto puede llevar a retrasos, sobrecostos y, en última instancia, a proyectos fallidos.

En este artículo, te voy a explicar qué son la programación de obra y el seguimiento continuo, por qué son importantes, qué dificultades se presentan y cómo se pueden mejorar con metodologías Lean.

Plan macro de Pl4nner

¿Qué es la programación de obra y el seguimiento continuo?

La programación de obra implica planificar y coordinar todas las actividades necesarias para completar el proyecto en el plazo previsto y dentro del presupuesto establecido. Esto incluye la definición de los objetivos del proyecto, la identificación de los recursos necesarios, la asignación de tareas y responsabilidades, y la elaboración de un calendario detallado.

El seguimiento continuo, por otro lado, implica monitorear el progreso del proyecto y tomar medidas correctivas en caso de desviaciones. Esto permite detectar problemas a tiempo y tomar medidas para evitar que se conviertan en problemas mayores.

¿Por qué son importantes la programación de obra y el seguimiento continuo?

La programación de obra y el seguimiento continuo son importantes porque permiten:

  • Controlar el alcance, el tiempo y el costo del proyecto, evitando desviaciones y sobrecostos.
  • Mejorar la calidad del proyecto, reduciendo errores y defectos.
  • Aumentar la satisfacción del cliente, cumpliendo sus expectativas y requisitos.
  • Optimizar el uso de los recursos, evitando desperdicios y retrasos.
  • Prevenir y resolver conflictos, mejorando la comunicación y la coordinación entre los miembros del equipo de construcción.

¿Qué dificultades se presentan en la programación de obra y el seguimiento continuo?

La programación de obra y el seguimiento continuo no son tareas fáciles de realizar. Algunas de las dificultades que se presentan son:

  • Falta de experiencia: La programación de obra y el seguimiento continuo son habilidades que se adquieren con la experiencia. Si estamos iniciando en la gestión de proyectos de construcción, es posible que resulte difícil planificar y coordinar todas las actividades necesarias, siempre será necesario apoyarse de colegas experimentados y mantenerse siempre actualizado con cursos y nuevas tecnologías.
  • Falta de tiempo: La programación de obra y el seguimiento continuo requieren tiempo y recursos. Si no se les dedica suficiente tiempo y recursos, es posible que no se realicen de manera adecuada.
  • Falta de herramientas: La programación de obra y el seguimiento continuo requieren el uso de herramientas especializadas. Si no se cuenta con estas herramientas, es posible que no se puedan realizar de manera adecuada.
  • Falta de comunicación: La programación de obra y el seguimiento continuo requieren una comunicación efectiva entre todos los miembros del equipo de construcción. Si no se establece una comunicación efectiva, es posible que se produzcan errores y malentendidos.

¿Cómo mejorar la programación y seguimiento de obra utilizando Pl4nner?​

Pl4nner es una aplicación de productividad diseñada para la construcción basada en Last Planner System y Lean Construction. Pl4nner permite planificar y controlar el proyecto de forma colaborativa, visual y sencilla, utilizando un tablero virtual donde se pueden crear, asignar y gestionar las tareas del proyecto. Pl4nner también permite medir y mejorar el rendimiento del proyecto, utilizando indicadores como el PPC (Porcentaje de Plan Cumplido).

Para mejorar la programación y seguimiento de obra utilizando Pl4nner, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Crear una cuenta en Pl4nner e iniciar sesión. Para crear una cuenta nueva, se debe completar el formulario con los datos personales y profesionales, y confirmar el correo electrónico. Para iniciar sesión, se debe ingresar el correo electrónico o el nombre de usuario y la contraseña.
  2. Crear un nuevo proyecto o acceder a uno existente. Para crear un nuevo proyecto, se debe completar el formulario con la información general del proyecto, el cliente y el supervisor. Para acceder a un proyecto existente, se debe seleccionar el proyecto deseado en la ventana Mis proyectos u Otros proyectos.
  3. Importar o crear el cronograma de obra. Para importar el cronograma de obra, se debe seleccionar la opción Importar desde Excel/Project y subir el archivo correspondiente. Para crear el cronograma de obra, se debe seleccionar la opción Nuevo y agregar las tareas, los recursos, las fechas y las dependencias.
  4. Configurar el Look ahead y el análisis de restricciones. Para configurar el Look ahead, se debe seleccionar el número de semanas que se desea planificar a mediano plazo. Para configurar el análisis de restricciones, se debe seleccionar el tipo de restricción que se desea identificar y evaluar, como diseño, materiales, mano de obra, etc.
  5. Asignar y gestionar las tareas del proyecto. Para asignar las tareas del proyecto, se debe seleccionar la tarea deseada y asignarla al equipo o miembro responsable. Para gestionar las tareas del proyecto, se debe seleccionar la tarea deseada y modificar su estado, su avance, su duración, su prioridad, etc.
  6. Monitorear y mejorar el rendimiento del proyecto. Para monitorear el rendimiento del proyecto, se debe seleccionar la opción Dashboard y observar los indicadores como el PPC.

Para mayor información sobre Pl4nner puedes visitar nuestra web en pl4nner.com o escribirnos a hola@pl4nner.com .

Para más información

Sigue a Roger